El Gobierno oficializó emisión de bonos por unos $ 100.000 millones

El Gobierno oficializó hoy una emisión de dos bonos por unos $ 100.000 millones. La decisión fue oficializada a través de la Resolución 110/2018 publicada este miércoles en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Finanzas, Luis Caputo.
Se trata de una ampliación de Bonos del Tesoro Nacional, en pesos y a tasa fija, con vencimiento el 17 de octubre de 2023 y 2026, respectivamente.
Los instrumentos habían sido emitidos originalmente mediante los artículos 1° y 2° de la Resolución Conjunta N° 18-E, del 12 de octubre de 2016, de la Secretaría de Hacienda y de la Secretaría de Finanzas del exMinisterio de Hacienda y Finanzas Públicas.
La ampliación de la emisión, en el caso de cada bono, será por un monto de hasta $ 50.000 millones, los que se colocarán conforme las normas de procedimiento aprobadas a través del artículo 1° de la Resolución N° 162-E del 7 de septiembre de 2017 del Ministerio de Finanzas , excepto que el Comunicado de Prensa del llamado a licitación se publicara el día de la licitación.

BASTA DE PEDIR PRESTADO!!! BAJEN EL GASTO, BAJEN SUS SUELDOS, REDUZCAN MINISTERIOS, SECRATRÍAS, DIRECCIONES NACIONALES, OFICINAS QUE ESTÁN AL PED...!!RAJEN A TODOS LOS ÑOQUIS QUE INCORPORARON EN DOS AÑOS!!!! NO LOS VA A VOTAR NI EL LORO SINO!!!.
Todo bien, ahora que echen empleados públicos, jubilaciones 70 años y educación paga. Es decir, maten el cáncer peronista
Para los que preguntaban si se podían comprar estos bonos EN PESOS, sí lo pueden comprar en el secundario desde el homebanking de su banco o en su agente de bolsa amigo. Los ticker de los mismos son TO23 y TO26
YO SOLO SE QUE MI SUELDO HOY VALE 25% MENOS DESPUES CUENTENLA COMO QUIERAN
Tu sueldo está 40% superior al de la región hace 14 años con tarifas regaladas. Acá el único que pagó el ajuste es el AUTÓNOMO
mas deuda ???????
no sé como hay fondos de inversión que creen que la inflación será alguna vez de un dígito en este país de pelotudos. Pobrecitos....
Hola Daniel ,pregunto no era q ya no se tomaba mas deuda .2" el FMI no prestaba al 4% mmmmm!!!
la inflación va a bajar y obvio que ese 16% va a ser mucho mejor tasa que la inflación, es una de las mejores noticias económicas desde hace mucho tiempo, ya que invierten en pesos a largo plazo
El hecho de emitir bonos en pesos tiene una ventaja adicional, y es que no produce atraso cambiario. El inconveniente es que absorbe fondos prestables al sector privado. Caputo ha demostrado ser un ministro muy eficiente.
PApu, colocan en pesos por que nos cerraron la canilla afuero, seguí comprando basura y votando delincuentes.
Lo que no me queda claro es si los inversores minoristas pueden comprar estos bonos?
Es preferible este tipo de bonos a más largo plazo y en $ que las lebacs. Y mejor si fueran a más largo plazo. Los que compren estaran apostando a que bajemos la inflación y ese 16% sea superior a la inlfacion por esos años.
TOTO ELEGI ; DEVOTO; EZEIZA O MARCOS ; VAS ATENER TODO EL TIEMPO DEL MUNDO PARA CONTARLA